SOBRE NOSOTROS
Fundado en 2018, gracias al financiamiento de la Iniciativa Científica Milenio, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, el Instituto Milenio de Investigación en Óptica (MIRO, por sus siglas en inglés) se dedica hacer investigación científica de excelencia para responder preguntas fundamentales sobre luz y su interacción con la materia.
En MIRO creemos que desde la investigación teórica y experimental podemos aportar a la ciencia, al desarrollo del país y a la formación de capital humano avanzado en estas áreas.
Formación de patrones y redes fotónicas: un área en la que desde lo teórico y lo experimental buscamos responder preguntas fundamentales para el control de la luz en redes fotónicas y su interacción en cristales líquidos. El ámbito en el que se mueve esta área es la física no lineal.
Comunicaciones ópticas: donde nos centramos en la manipulación de vórtices de luz que se utilizan para enviar información en espacio libre. En esta área hemos comenzado a explorar la mecánica cuántica para el diseño de experimentos.
Nuevas fuentes de luz: aquí se une la física y la química para la creación de nuevos materiales capaces de modificar las propiedades de la luz. Por una parte, hacemos experimentos con cristales metal orgánicos, por otra, avanzamos en la comprensión de las tecnologías cuánticas moleculares, donde se responden preguntas fundamentales sobre cómo interactúan la luz con diferentes moléculas en estados cuantizados.
Luz cuántica: es un área donde estudiamos, de forma teórica y experimental, el comportamiento de la luz a nivel de partículas. Este conocimiento es de interés para áreas como la información cuántica, la metrología cuántica (o medidas de alta precisión) y la computación cuántica. Dentro del MIRO, cuatro de los diez investigadores asociados son parte de esta línea.
HISTORIA
El origen de la investigación científica realizada por MIRO data del año 2003, cuando un grupo de investigadores de la Universidad de Concepción se planteó la necesidad de pasar de la investigación netamente teórica de la Física Cuántica a la experimental.
Gracias a eso, y al financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), se formó un primer Núcleo Milenio, liderado por el actual rector de la UdeC, Carlos Saavedra, y llamado Núcleo Milenio Centro de Óptica e Información Cuántica (COIC). Con 6 años de trabajo, el equipo logró montar un laboratorio de investigación cuántica en la universidad, además de generar distintas investigaciones y artículos en base a ellas.
Luego del periodo establecido por ANID, un grupo de académicos de la UdeC, liderados por el actual director de MIRO, profesor Aldo Delgado, se alía con el académico Rodrigo Vicencio, de la Universidad de Chile. Esa alianza les impulsó a buscar financiamiento para un segundo núcleo, esta vez llamado Núcleo Milenio de Óptica Avanzada, con el cual se logró extender el modelo de desarrollo del laboratorio de Cuántica hacia el área de la Óptica durante nuevos 6 años.
Con estos antecedentes, el grupo optó por seguir buscando el financiamiento de ANID, con lo cual consiguió optar a un nuevo presupuesto, que resultó en la base de nuestro Instituto Milenio de Investigación en Óptica.
Desde su comienzo, MIRO trabajó con cinco universidades chilenas, en las que apoyó la creación de laboratorios dedicados a la investigación en Óptica, tanto a nivel de la llamada Óptica Clásica, como a nivel de Óptica Cuántica.
A su vez, también ha colaborado con investigadores de otras universidades en la generación de laboratorios dedicados a la Óptica o áreas afines, como con Gustavo Cañas, de la Universidad del Biobío, o con Jaime Cariñe, de la Universidad Católica de la Concepción.
EQUIPO EJECUTIVO
INVESTIGADORES ASOCIADOS
Aldo Delgado
Profesor Titular de la Universidad de Concepción y director del
Instituto Milenio de Investigación en Óptica.
aldo.delgado@miroptics.cl
Marcel Clerc
Profesor titular del Departamento de Física de la Facultad de
Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y
director alterno del Instituto Milenio de Investigación en Óptica.
marcel@dfi.uchile.cl
Stephen Walborn
Profesor titular y miembro del programa de Magíster y Doctorado
del Departamento de Física de la Universidad de Concepción (UdeC).
swalborn@udec.cl
Rodrigo Vicencio
Profesor Asociado del Departamento de Física de la Facultad de
Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
rvicencio@uchile.cl
Carla Hermann
Profesora Asistente del Departamento de Física (DFI) de la
Facultad de Ciencia Físicas y Matemáticas de la Universidad de
Chile.
carla.hermann@uchile.cl
Dinesh Pratap Singh
Profesor del Departamento de Física de la Universidad de Santiago
(USACH).
singh.dinesh@usach.cl
Jaime Anguita
Profesor Titular Ordinario, Facultad de Ingeniería y Ciencias
Aplicadas de la Universidad de Los Andes.
janguita@miuandes.cl
Birger Seifert
Profesor e investigador asociado a la Pontificia Universidad
Católica de Chile (PUC).
bseifert@uc.cl
Gustavo Lima
Profesor titular de la Universidad de Concepción (UdeC) y miembro
del claustro de los programas de Magíster y Doctorado del
Departamento de Física de la misma universidad.
glima@udec.cl
INVESTIGADORES COLABORADORES
Dardo Goyeneche
Doctor en Física de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Académico del Departamento de Física de la Pontificia Universidad
Católica de Chile y líder del grupo Qudit.cl
dardo.goyeneche@uc.cl
Esteban Sepúlveda
Doctor en Ciencias Físicas de la Universidad de Concepción.
Académico del Departamento de Física de la Universidad de
Concepción, donde dirige el programa de doctorado.
estesepulveda@udec.cl
Pablo Solano
Doctor en Física de la Universidad de Maryland. Académico de la
Universidad de Concepción e investigador principal del Laboratory
for Atomic and Molecular Physics LAMP.
psolano@udec.cl