La Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica (SPIE) reconoce cada año a los integrantes que contribuyen a la investigación en el área.
Fundada en 1995 en Estados Unidos y con más de 25 mil integrantes de todo el mundo, la Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica (SPIE) es una de las organizaciones más importantes en el campo, agrupando a ingenieras(os), científicas(os), estudiantes y profesionales que desarrollan ciencia y tecnología.
Desde hace 15 años, el profesor de la Facultad de ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes e investigador asociado de MIRO Jaime Anguita es parte de la comunidad, sin embargo, en esta reciente edición del SPIE Optics + Photonics de San Diego, Estados Unidos, el investigador fue nombrado miembro senior de la organización, reconociendo su trayectoria en el desarrollo de las comunicaciones ópticas.

Se trata de un nombramiento para el cual los candidatos deben ser nominados por otros integrantes de la agrupación, en base a su mérito por contribuir a comunidad y a la investigación o desarrollo tecnológico en el área.
“Estoy muy feliz y agradecido por el nombramiento, ya que fui nominado por dos fellows de SPIE y porque esto significa un apoyo para dar mayor visibilidad a la investigación en Óptica y Fotónica que hacemos desde la Universidad de los Andes y desde el Instituto MIRO”, dice el profesor Anguita, agregando que este reconocimiento valida el trabajo que ha realizado en el campo y también “me abre posibilidades para proponer acciones que favorezcan la formación de profesionales e investigadores más jóvenes en Óptica y Fotónica en Chile”.
En particular, el investigador Jaime Anguita ha dedicado su carrera a estudiar las comunicaciones ópticas de espacio libre, levantando instalaciones en la Universidad de los Andes que le permiten liderar experimentos en Chile.
Sobre la importancia de asistir y pertenecer a esta comunidad, el Dr. Anguita explica que “SPIE es probablemente la sociedad científica más importante del mundo en la óptica, la fotónica, y sus aplicaciones industriales. Congrega investigación desde la ciencia atómica hasta la difusión de tecnologías láser de vanguardia. Podría verse como una brújula del estado del arte y de las tendencias tecnológicas. Es el lugar donde te enteras cuál será la ciencia que se estudiará en las próximas exploraciones espaciales por boca de sus investigadores”.