El MIM y el MIRO invitan a descubrir la física cuántica a través del arte

La muestra fue concebida por el Instituto Milenio de Investigación en Óptica y estará abierta al público en el Museo Interactivo Mirador (MIM) de Santiago hasta el 27 de julio. 

Este año 2025 el mundo celebra el centenario de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas. Esta fecha instaurada por la UNESCO busca destacar el aporte de esta área de la física al desarrollo de la humanidad, al hacer posible la creación de tecnologías revolucionarias como los transistores, piezas claves de la electrónica en aparatos como los computadores y celulares.   

En ese contexto, el MIM sumó una nueva muestra en sus instalaciones, que se podrá visitar hasta el 27 de julio y cuyo nombre es “La caja cuántica, viaje a través de la luz”. 

La exhibición preparada por el Instituto Milenio de Investigación en Óptica (MIRO) invita a descubrir qué es la luz, pero esta vez, desde su naturaleza cuántica, donde las reglas de física cambian y aparecen fenómenos asombrosos.  

El espacio se compone de una instalación de arte lumínico, dirigida por la artista transdiciplinaria Elisa Balmaceda y cinco tótems interactivos cuyos contenidos fueron propuestos por la científica y académica de la Universidad de Chile Carla Hermann.  

Sobre este cruce de arte y ciencia, el director de MIRO y académico de la Universidad de Concepción Aldo Delgado dice “La Caja Cuántica es una excelente oportunidad para aprender sobre la mecánica cuántica y la luz por medio de una instalación que permite experimentar la luz de una forma lúdica y hermosa”. 

Le ejecución de la muestra es posible gracias al financiamiento de la Iniciativa Científica Milenio, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), sumado a un aporte de la Universidad de Concepción y al interés del Museo Interactivo Mirador para disponer de sus instalaciones y su equipo humano. 

“El lugar de los museos, en un contexto como el actual, es generar un acercamiento desde el arte a los misterios de la naturaleza. Agradecemos el trabajo de MIRO y la artista Elisa Balmaceda en esta exhibición en la que converge el arte, la ciencia y la tecnología, y que permitirá que nuestros visitantes accedan al conocimiento a partir de la observación y las emociones”, destaca Enrique Rivera, director del MIM. 

Además, para que establecimientos de la Región Metropolitana y regiones aledañas puedan conocer el espacio mediante visitas guiadas, el concurso PME de la Iniciativa Científica Milenio aportó el financiamiento que permitirá contar con mediadores y un fondo de apoyo al traslado de establecimientos rurales y de mujeres con un Índice de Vulnerabilidad Escolar mayor al 50%.  

Para participar, las delegaciones podrán reservar fechas y agendar visitas guiadas gratuita en el formulario habilitado por la organización del proyecto en http://bit.ly/4lr76f0) 

La exhibición también está disponible para el público general y la instalación de arte se podrá visitar previa inscripción en el mesón de informaciones.