Delegación MIRO visitó Singapur en miras a nuevas alianzas en el área de las tecnologías cuánticas

En medio de la elaboración de la Estrategia Nacional Cuántica del Gobierno de Chile y el año internacional de las Ciencia y las Tecnologías Cuánticas, dos representantes de MIRO visitaron diversas instituciones en Singapur. 

En búsqueda de nuevas oportunidades para formar capital humano avanzado y avanzar en el desarrollo de la Estrategia Nacional Cuántica, el académico de la Universidad de Concepción y director del Instituto MIRO, Dr. Aldo Delgado, acompañado por el director ejecutivo, Pablo Mardones, visitó Singapur a partir de una invitación recibida desde la chilena en dicha nación, por medio de su embajadora, Tamara Villanueva. 

Actualmente, y en el marco del año Internacional de las Ciencias y Tecnologías Cuánticas, declarado por UNESCO, Chile desarrolla una Estrategia Nacional Cuántica. Dicha política, tiene como base un documento de recomendaciones surgido de la Comisión Asesora en Tecnologías Cuánticas, en la que participó el Dr. Delgado, junto a 7 otros expertos. 

En esa búsqueda, la Embajada de Chile en Singapur estableció un acercamiento con la National Quantum Office de Singapur, con la idea de explorar el ecosistema cuántico local e indagar posibilidades de cooperación entre ambos países. Para llevar a cabo este diálogo, se buscó al instituto MIRO como interlocutor experto. 

Durante la estancia, los representantes de MIRO tuvieron la oportunidad de visitar tanto la Nanyang Technological University (NTU) como la National University of Singapore (NUS), lugar donde se ubica la sede del Center for Quantum Technologies (CQT), organización dirigida por el investigador español José Ignacio Latorre, que articula la estrategia cuántica del país en sus distintos laboratorios, organizados a lo largo de diversas universidades. Vale mencionar que ambas casas de estudio figuran entre las doce mejores universidades del mundo, según el QS World University Rankings. 

El Dr. Aldo Delgado, destacó que estas instituciones “proveen acceso y becas a programas de posgrado en algunas de las áreas de investigación de MIRO, en particular en el área de la Física Cuántica y sus aplicaciones a las Tecnologías Cuánticas, de modo que éstas se posicionan como excelentes lugares para que nuestros estudiantes continúen su formación”, señaló.  

“MIRO se posiciona de esta forma como un interlocutor válido ante instituciones de gran prestigio y se presenta la oportunidad de firmar convenios de colaboración que beneficien a todas las universidades de participan en MIRO”, complementó. 

Singapur cuántico 

Por su parte el director ejecutivo de MIRO, Pablo Mardones, valoró “la iniciativa de la embajada de seguir la hoja de ruta que elaboró el Ministerio de Ciencias y la ANID. Ya que, permitió que se generase esta instancia que se puede materializar en colaboración científica de alto nivel y posibilidad de formación de mayor capital humano avanzado para nuestro país”.  

Embajada Singapur y delegación MIRO
Tamara Villanueva, Rodrigo Olsen, Aldo Delgado y Pablo Mardones

La visita incluyó también una reunión en la Embajada de Chile en Singapur, que contó con la participación de su Embajadora, Tamara Villanueva, el Secretario General de Política Exterior, Rodrigo Olsen, la Jefa Adjunta de Misión, Nicole Ledoux y el Cónsul, Marco Navarro. La junta permitió conocer mayores detalles sobre la hoja de ruta elaborada en materias de Tecnologías cuánticas y conocer también los alcances en política exterior que ésta podría generar. 

Ambos representantes asistieron, además, a la Cumbre ATxSummit (parte del evento AsiaTech 2025), organizado por la lnfocomm Media Development Authority de Singapur, que tuvo lugar los días 28 y 29 de mayo de 2025 en el Hotel Capella Singapore. 

La cumbre abarcó temas como la seguridad y la gobernanza de la lA, los satélites y las comunicaciones espaciales, la computación y las tecnologías cuánticas y la sostenibilidad digital, a través de una serie de sesiones plenarias. El evento contó con invitados y participantes de alto nivel, entre los que se pueden destacar a la Ministra de Desarrollo Digital e Información y Ministra de “Smart Nation” y Ciberseguridad de Singapur, Josephine Teo; el Vice Presidente y Jefe de la Oficina de Seguridad de la información de Paypal, Shaun Khalfan; el Director de Estrategia de Open AI (Chat GPT), Jason Kwon; el Vicepresidente Corporativo de Quantum de Microsoft, Zulfi Alam; y el Director Científico y Cofundador  de la empresa PsiQuantum, Dr. Pete Shadbolt.

En una de sus intervenciones, el doctor Shadbolt destacó que la «La computación cuántica es claramente una tecnología de tipo ‘de cero a uno’. Si tienes un computador cuántico pequeño, puedes simularlo con tu laptop y no sirve de nada. Pero si tienes un computador cuántico realmente grande, puedes resolver problemas que creemos que son de profunda importancia para la humanidad, y que nunca podrán ser resueltos por ningún supercomputador convencional ni por ninguna inteligencia artificial que lleguemos a construir». 

Para el director ejecutivo de MIRO, Pablo Mardones, «el trabajo conjunto entre MIRO, las instituciones chilenas y sus pares internacionales se proyecta como un pilar fundamental en la implementación de la Estrategia Nacional Cuántica. En este contexto, la consolidación de alianzas con centros de excelencia como el CQT y la participación en foros globales como Asia Tech 2025 refuerzan el compromiso de Chile con el desarrollo de tecnologías disruptivas y la formación de capital humano avanzado en ciencia y tecnología cuántica». 

Esta visita a Singapur no solo permite conocer de cerca uno de los ecosistemas cuánticos más avanzados del mundo, sino que también abre nuevas posibilidades de cooperación internacional para Chile en un área clave para el futuro científico y tecnológico del país.